sábado, 17 de julio de 2010

Códigos lingüísticos


Códigos lingüísticos
Los códigos lingüístico son un conjunto de elementos combinados de reglas que sirven para comunicarse en la sociedad cada ser humano. En la comunicación existen aquellos códigos ya que interfieren el emisor y el receptor pero cada uno con sus propios códigos. Podemos descifrar que existen dos tipos de códigos el escrito y el oral.
En el siguiente articulo he citado la diferencia entre estos dos tipos de códigos:


Diferencias Textuales
Están relacionadas con el texto o mensaje en si.
Diferencias
Código Lingüístico Oral y Código Lingüístico Escrito

Expresividad Es más efusivo o expresivo (suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el mensaje: mímica, entonación, gestos y movimientos corporales). -Es menos expresivo (puede lograr cierta expresividad jugando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos: los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc.)

Corrección No es tan rígido en cuanto al respeto de las reglas normativas.
Exige respeto a las reglas normativas.

Selección de la Información
No es seleccionada con rigurosidad (se repite información, se regresa a un punto anterior, se cambia de tema repentinamente, etc.) Exige rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse. Además, debe redactarse de la manera más adecuada.

Diferencias contextuales

Código Lingüístico Oral y Código Lingüístico Escrito

Canal Se transmite a través de las ondas sonoras (lo encontramos en el habla, en los mensajes de la TV, la radio, el teléfono etc.) Se transmite a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes, etc.
Elaboración No hay mayor elaboración previa, salvo que se trate de una exposición oral preparada con anterioridad. Se puede improvisar. Exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente.
Permanencia Es de naturaleza fugaz: lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de grabaciones. Permite extender la comunicación en el tiempo: lo que se escribe permanece. Interacción Emisor-Receptor Permite que emisor y receptor interactúen. No hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor.

Contexto extralingüístico

Complementa la comunicación. No se puede intervenir en la comunicación ya que emisor y receptor pueden estar distantes tanto en el tiempo como en el espacio. Podemos señalar objetos o usar palabras: "allí", "ellos", "eso" y el receptor las entenderá perfectamente.

2 comentarios:

  1. Buen diseño. Hay que mejorar las formas de redacción, la concordancia. Recuerde lo que tratamos en clase sobre la dimensión semántica, es importante lograr coherencia y cohesión para poder transmitir un mensaje que comunique eficientemente.

    ResponderEliminar
  2. Buen diseño. Hay que mejorar las formas de redacción, la concordancia. Recuerde lo que tratamos en clase sobre la dimensión semántica, es importante lograr coherencia y cohesión para poder transmitir un mensaje que comunique eficientemente.

    ResponderEliminar