viernes, 20 de agosto de 2010

SEMIOTICA


SEMIOTICA
En la Lingüística la semiótica es también llamados estudios de semiótica o semiología, ya que es el estudio de los procesos de sign o la significación, simbolos y la comunicación.
Por lo general se divide en tres ramas:
  • Semántica: Relación entre los signos y las cosas.
  • Sintáctica:Relaciones entre los Signos y las estructuras formales.
  • Pragmática: Relación entre los signos y sus efectos sobre las personas.


La semiótica es a menudo visto como un importante dimensión antropológica, por ejemplo, Umberto Eco propone que todo fenómeno cultural puede ser estudiada como la comunicación. La semiótica es un menudo visto Como un Dimensiones Importante Antropológica, Ejemplo por, Umberto Eco propone Que Todo servicio PUEDE Fenómeno cultural estudiada Como la Comunicación. Sin embargo, algunos semióticos se centran en las dimensiones lógicas de la ciencia. Sin embargo, ALGUNOS SE semióticos centran en la Lógica Dimensiones de la Ciencia. Se examina también la zona correspondiente a las ciencias de la naturaleza - por ejemplo, cómo hacer predicciones sobre los organismos, y se adaptan a su nicho semiótica en el mundo (véase la semiosis). Se examen Also La Zona Correspondiente una las Ciencias de la Naturaleza - Por Ejemplo, Predicciones Como HACER Más sobre Los Organismos, y adaptarse un su semiótica nicho en El Mundo (Véase la semiosis). En general, las teorías semióticas tomar los signos o sistemas de signos como su objeto de estudio: la comunicación de información en los organismos vivos se cubre en biosemiótica o zoosemiosis. En general, Las Teorías semióticas Tomar Los Signos o Sistemas de Signos Como Su Objeto de estudio: la Comunicación de información en Los Organismos vivos en sí Cubre biosemiótica zoosemiosis o.

Sintáctica es la rama de la semiótica que se ocupa de las propiedades formales de los signos y símbolos. [1] Más precisamente, sintáctica se ocupa de las "reglas que gobiernan cómo las palabras se combinan para formar frases y oraciones." [2] Charles Morris agrega que la semántica se ocupa de la relación de los signos a sus designata y los objetos que pueden o no denotan, y, la pragmática se ocupa de los aspectos bióticos de la semiosis, es decir, con todos los psicológicos, biológicos y sociológicos fenómenos que se producen en el funcionamiento de los signos. Sintáctica es la rama de la semiótica Que Se OCUPA de las Propiedades Formales de los Signos y Símbolos. [1] Más precisamente, Con Sintáctica Trata Las "Reglas Que gobiernan Como Las Palabras sí combinan párr Formar Oraciones y frases." [2] Objetos Charles Morris agrega Que La semántica SE OCUPA de la Relación de los Signos una SUS designata y Los Que pueden o no denotan, y, la pragmática SE OCUPA de los Aspectos bióticos de la semiosis, es Decir, Todos Los Aspectos Con psicológicos, Biológicos, y Los fenomenos sociológicos ocurren Que En El funcionamiento de Signos de Los.

La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que consisten los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".

El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.

De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.

Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias,

los objetos de uso cotidiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario